Citando Michel Rocard

L’Europe, première économie mondiale, peut encore changer le cours des choses. À condition que ses dirigeants, la gauche française en particulier, décident enfin “d’arrêter les rustines”. Cela suppose de prendre conscience des causes réelles de la crise financière : la déformation du partage de la valeur ajoutée depuis l’arrivée au pouvoir de Ronald Reagan aux États-Unis et de Margaret Thatcher en Grande-Bretagne.

Pedro Tiago

Pedro Tiago

Pedro Tiago

Pedro Tiago nasceu em Óbidos, em 1983. Vai mantendo o seu percurso existencial. Lê livros. Vê filmes. Ouve música. Vai a concertos. Gosta de ir ao cinema. Passeia. Vai a cafés. Bebe cafés. Fuma muito. Pedro Tiago ainda insiste em acabar uma licenciatura naquilo a que, em tempos, se chamou de “Línguas e Literaturas Modernas” e que, hoje em dia, possui uma imensidão de nomenclaturas. Em 2011 publicou o seu primeiro livro, por intermédio das Edições Artefacto, sob o nome de O Comportamento das Paisagens. Pedro Tiago mantém blogs vários, ou, pelo menos, nunca se deu ao trabalho de os apagar e, de quando em vez, ainda vai lá deixando coisas. Uma vez que o mais frequentemente actualizado é o blog lonely gigolo, fica a referência apenas a esse, teimosamente alojado no servidor blogdrive. Leva para todo o lado o seu caderno de capa preta, à espera de uma epifania joyciana, e escreve sempre, sempre muito, sempre muito tempo.

http://pnetliteratura.pt/membro.asp?id=1242 … (FONTE)

Tesoro nacional y sádico | Virginia Collera in “Papeles Perdidos”

sadeComo enumera Elaine Sciolino enThe New York Times, en Los 120 días en Sodoma el Marqués de Sade describe “orgías y abusos […], actos de pedofilia, necrofilia, incesto, tortura, violación, asesinato, infanticidio, zoofilia…”.En algunos países esto bastaría para ordenar su retirada de las bibliotecas públicas, pero no en Francia, donde consideran que la obra es un tesoro nacional. No puede decirse lo mismo de obra fotográfica del poeta Allen Ginsberg, un álbum de recuerdos beat que ahora se expone en Nueva York, pero sí deJane Austenni un solo periódico/suplemento cultural se ha olvidado del cumpleaños de Orgullo y prejuicio y, además, según un reciente estudio, ella ySir Walter Scott son los escritores más influyentes del siglo XIX. Empezamos.

FRANCIA

Los 120 días de Sodoma erasegún su autor, el Marqués de Sade, “la historia más impura jamás contada desde que el mundo es mundo”. Bruno Racine, director de la Biblioteca Nacional de Francia, considera que es una obra “depravada”, sin duda. Pero también un tesoro nacional y por ello está dispuesto a pagar en torno a cuatro millones de euros por el manuscrito de la obra escrita por Sade mientras se encontraba preso al coleccionista suizo Gérard Nordmann. “El documento de Sade es una obra atroz, extrema y radical. Pero no la juzgamos moralmente”, insiste Racine. Éste dirige la institución francesa desde 2007 y entre sus objetivos siempre estuvo el de recuperar importantes manuscritos clasificados como “tesoros nacionales”. En 2010 se hizo con las memorias de Casanova, y también ha comprado los archivos de Michel Foucault o Guy Debord. (vía The New York Times)

Los artistas belgas Auriae Harvey y Michaël Samyn han creado un videojuego basado en la novela Moderato cantabile de Margerite Duras. (víaLe Nouvel Observateur)

Continuar leyendo “Tesoro nacional y sádico” »

http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2013/01/tesoro-nacional-y-sadico.html … (FONTE)